Mutilando cadáveres.

El otro día hablamos de hacer el tesoro que le das a tus personajes mas orgánico
Hoy vamos a dar el siguiente paso y hacerlo 100% orgánico, de la forma mas literal posible, mediante objetos mágicos sacados de los cadáveres de los monstruos derrotados.
Hay varias formas de hacer esto, casi todas variantes en el acabado final del objeto, pero en todos los casos hay un primer paso indispensable a la hora de incorporar este tipo de objetos en tu campaña: Preséntalos con antelación a los jugadores.
Los Jugadores tienen que ser conscientes de que pueden mutilar un monstruo especifico y buscar una utilidad al cadáver de la bestia. En algunos casos, como pieles, escamas y armaduras naturales varias, es algo sencillo e intuitivo que muchos grupos van a hacer pos si solos. En esos casos un simple recordatorio sobre la legendaria dureza de las escamas de dragón debería ser suficiente.
Si la parte de la anatomía que esperas que los jugadores extraigan es menos convencional, no dudes en ser mas explicito. Haz que un NPC les hable de las legendarias propiedades de el ojo de un Contemplador, o incluso haz que alguien les venda una de las extremidades ya mutiladas y explique que pueden llegar a hacer.
Una vez esto este presentado, establece una CD para la tirada de supervivencia a la hora de extraer el órgano, que puedes utilizar para controlar el nivel de poder que pueden alcanzar los personajes.
Una vez están esas dos cosas establecidas el cielo es el limite:
Puedes ir a lo simple y simplemente permitir a los Personajes utilizar uno de los poderes de el monstruo que acaban de matar. Un ojo de Contemplador que crea un campo antimagia durante un breve periodo de tiempo, una cabeza de gorgona… pueden ser formas sencillas de dar un poder de un solo uso a los Personajes. Cabeza de medusa.jpg
Los objetos que te permiten modificar equipo que ya posees son también una buena opción: Como la saliva de un Otyug empapando un arma para causar envenenamiento, la sangre de un hombre lobo bañando tu hoja para causar mas daño a un vampiro o las plumas de una arpía atadas en la cola de tus flechas Plumas arpia
Por otro lado, si crees que el poder de la criatura es demasiado potente para el grupo, siempre puedes hacer que la parte del cuerpo de algún tipo de habilidad temática relacionada, como el cuerno de un sátiro funcionando como un afrodisiaco o el tentáculo de un Ilicido
tentaculo.jpg
Por ultimo, ciertos tipos de monstruos extraplanarios (como demonios y elementales) se prestan a dejar unas cenizas o un núcleo atrás cuando abandonan el plano, permitiendo otorgar a los Personajes una mecánica de re-invocación que les permita poner de su lado en la batalla a un antiguo enemigo
Convocar elemental.jpg
Habréis notado que la mayoría de estos objetos están descritos como ser de un solo uso. Eso esta ahí para reflejar su naturaleza perecedera como partes de un cadáver y para permitir al director algo de creatividad con los niveles de poder, quitándote de encima un peso a la hora de asegurarte que no le das algo demasiado poderoso a los héroes.
Una alternativa a esto sería hacer que las propiedades mágicas de estos objetos solo duren un tiempo determinado hasta que la putrefacción y el deterioro acabe con ellas.
También puedes incluir efectos negativos a utilizar este tipo de objetos, argumentando que el uso de magia tan poco refinada es peligrosa y difícil de controlar.

2 thoughts on “Mutilando cadáveres.

  1. Es una idea genial, sobre todo para algunos settings que tengan ese regusto de supervivencia límite en la que cada recurso es valioso. Me vienen a la cabeza Dark Sun, La Sombra del Rey Demonio y todos esos juegos de fantasía oscura

    Like

    1. Muy cierto! Yo cuando dirijo D&D y juegos similares les doy ese toque de fantasía oscura lo necesiten o no, así que es un truco que uso constantamente.

      Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s