Tipos de jugadores: La taxonomía de Bartle

En cada manual del director, en cada blog, en cada canal de youtube y en cada foro sobre rol siempre hay una sección sobre los tipos de jugador y sus formas de comportarse.

Todos hemos oído hablar del Muchkin, el Actor, el Minmaxer, el Librero, el Espectador, el Payaso… y otro millón de nombres y categorías que tratan de dividir a los jugadores en base a sus comportamientos superficiales.

Odio ese tipo de clasificaciones. No por el acto de clasificar (clasificar es él 70% de lo que te enseñan en la carrera de biología al fin y al cabo) si no por su enfoque superficial y poco razonado. Este tipo de clasificaciones se limitan a observar aspectos anecdóticos de cada estilo de juego y crea una categoría para describirlos, sin ahondar en por que la gente juega así o darle ninguna herramienta al director de juego para aprovechar los estilos que hay en su mesa.

Para colmo, suelen tener cierto enfoque despectivo y negativo hacia ciertos estilos de juego, en función de la preferencia personal de quien escribe. Y en este blog somos gente positiva.

Así que os voy a contar que método de clasificación me gusta mas a mí: La taxonomía de Bartle.

Un poco de contexto: Bartle fue un señor que vivió en los años 90 y que trabajó en las primeras comunidades de MMORPGS y que enunció una teoría que dividía a los jugadores en función de como se divertían jugando a esos juegos.  Os dejo un enlace al resumen de wikipedia

Dado que esta taxonomía esta pensada para juegos de ordenador, la he cambiado un poco para adaptarla a la mesa de rol. 

Lo que me gusta de este enfoque es que pone el hincapié en como se divierte cada jugador. En que le hace sentarse a la mesa. Y dado que lo que todos buscamos jugando a rol es divertirnos, me parece el enfoque mas práctico.

Este método destila la diversión en la mesa de juego en dos ejes. Actuar VS Interactuar y Mundo VS Gente.  Los que todavía utilicéis el sistema de alineamientos os resultará un método intuitivo.

Eje-2

 

En este sistema consideramos al DM como un sujeto pasivo que simplemente emite contenido para sus jugadores. (Es un modelo, no puede ser perfecto)

  • Actuar se refiere a las acciones que los personajes toman para influir sobre el mundo de la historia como tal.
  • Interactuar se refiere al aspecto mas meta en el que los jugadores interactual con todo lo demás (el sistema, los otros jugadores, las metas del juego etc…)
  • El Mundo se refiere a todo el escenario que el director ha preparado para los jugadores.
  • La Gente se refiere a la gente que hay sentada sobre la mesa.

 

Con esto claro, podemos ver cuatro categorías claras de jugador en función de como combinan estos elementos para divertirse.

Aquel que disfruta de Actuar sobre el Mundo le llamamos un Titiritero. Este jugador disfruta de derrocar reyes y construir imperios. Le gusta que sus acciones en el mundo del juego tengan un impacto y suele involucrarse mucho en los elementos del  mundo mas inmediatos: Los npcs, las ciudades, las organizaciones…

La diversión para un Titiritero viene dada de que sus acciones tengan consecuencias, y por ende, se sentirá decepcionado si los npcs ignoran sus esfuerzos o crímenes.

Aquel que disfruta de Actuar sobre la Gente, le llamamos Dominante. Estos jugadores gustan de hacer ver (al Dm, a la mesa y a ellos mismos) que son los mejores. No hay nada que le de mayor subidón de adrenalina que superar un obstáculo insuperable o derrotar a un enemigo contra todo pronostico.

La diversión para un Dominante viene dada de que sus acciones tengan un efecto en las personas con las que esta jugando. En que sus amigos recuerden aquel momento épico o aquella victoria en el ultimo segundo. Para que eso se dé, tendrás que darle situaciones jodidas que superar.

Aquel que gusta de Interacturar con el Mundo es un Explorador. Estos jugadores son tanto los min-maxers que devoran manuales en la búsqueda del combo perfecto como los adictos al lore de la ambientación que rebuscan en cada cueva y en cada biblioteca. Son jugadores que buscan la novedad y la originalidad, tanto en el sistema como en la ambientación.

Estos jugadores se divierten probando cosas nuevas, así que dales cosas nuevas que probar. Permite razas extrañas o clases ignotas, o llena el mundo de misterios y secretos no relacionados con la trama.

Por ultimo, aquel al que le gusta Interactuar con la Gente es un Socializador.  El socializador no está sentado en la mesa por el mundo o el juego, si no por vosotros. Solo quiere pasar un buen rato divirtiéndose con sus amigos, y echar unas risas entorno a una actividad común.

No presiones a este jugador a escribir grandes trasfondos o interpretar a su personaje a la perfección, pues no es eso lo que le divierte.

Disclamer: Todos estos arquetipos de persona pueden ser tanto positivos como negativos para una mesa. Un titiritero demasiado ambicioso puede dominar el foco de atención, y un dominante demasiado competitivo puede hacer que nadie se lo pase bien. Un Socializador disperso va a distraer al resto de la mesa y un Explorador demasiado abstraído de la historia puede descarrilar una sesión con una frase.

Todos los arquetipos pueden ser positivos o negativos en función de como se traten y todo el mundo puede aportar su granito de arena a una mesa de rol armoniosa si hablan como adultos y resuelven sus problemas.

Este modelo no es perfecto. Todos tenemos un poco de los cuatro arquetipos dentro de nosotros. Pero identificar a que grupo o grupos pertenecen mayoritariamente tus jugadores es una herramienta de valor incalculable a la hora de decidir como preparar una partida.

Por ultimo, lo normal es que una mesa de rol sea un batiburrillo de estilos de juego que hay que equilibrar. Tienes suerte si tienes que dirigir a un grupo mayoritariamente de un solo tipo, por que vas a poder permitirte centrar el tipo de partidas mayoritariamente entorno a lo que les divierte.

Pero en mi experiencia lo habitual es que cada mesa sea una mezcolanza única de estilos. (Yo dirijo todos los viernes a una Socializadora, dos Dominante, dos exploradores y una titiritera. Y cuando juego la mesa tiene dos titiriteros, un socializador, un explorador y un dominante) y encontrar la combinación de factores que satisfaga a todos viene a cumplir con los consejos  habituales sobre como dirigir una partida de rol equilibrada.

Sin embargo, conocer de que pie cojea cada jugador puede permitirte diseñar los encuentros y las escenas de tal manera que las acciones de tu titiritero sean las que hagan eco en tu ambientación mas que las del resto, mientras que tu jugador dominante tiene unos papeles mas cruciales en los desafíos directos.

 

 

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s