Decalogo del Autoeditor Rolero

La cuarentena ha sido larga de narices. Con todo ese tiempo entre manos has aprovechado a terminar ese juego de rol, esa ambientación o esa aventura que llevaba en el cajón desde 2008. Ha sido duro y tienes agujetas en los dedos, pero tu opera prima esta lista para dejar de ser testeada en partidas online con tus amigos y ver la luz como una publicación.

PERO tienes un problema. Tu juego sobre conejos de pascua en el espacio no es particularmente comercial. Tu énfasis en incluir NPCS con diversidad de genero y orientación sexual en tu retroclón dirigido a varones de 40 años esta, en palabras del editor “alienando a tu audiencia”. O quizá tus acerrimos ideales rojeras te hacen tener escalofríos cuando piensas en ceder tu obra a una empresa para que la explote y te de un minúsculo porcentaje de los beneficios.

Acabas llegando a una conclusión: Lo harás por tu cuenta. Hay mucha gente que saca sus propias obras sin recurrir a una editorial, el imbécil que escribe este mismo blog lo hace, ¡no puede ser tan difícil!

No temas, hipotético lector, pues dicho imbécil está aquí para compartir lo que ha aprendido en estos últimos años de autoedición para que no te des un tremendo tozolón.

Consejo 1º: ¿Has pensado en no publicar?

No cierres el articulo, no te estoy vacilando, el consejo es en serio. Autopublicar un libro implica una cantidad titanica de trabajo y puede que te lleve tanto tiempo o mas que escribirlo (así como una inversión de dinero importante). Y una vez publicado, tu trabajo no termina. Queda lo duro: promocionarlo y venderlo. Esto no es un proyectin que puedas terminar y lavarte las manos, vas a estar tirando de ello durante años.

Planteate alternativas. Como por ejemplo, publicarlo en digital. No solo reduce el coste de publicación y el trabajo de forma considerable, sino que te permite probar un poco como es esta perra vida de junta letras antes de lanzarte a imprimir una tirada de un libro que puede que se quede en casa cogiendo polvo. 

Empezar calentando con publicaciones en digital puede ser la practica que necesitas antes de tu primer libro y definitivamente ayuda bastante con el segundo consejo de este articulo.

Consejo 2º: Prepárate para publicitar

Preparate para tener que hacer un esfuerzo considerable en mover tu obra. Ya sea en twitter, rol plus, grupos de facebook, canales de youtube, blogs o realizando un ritual que resucite a google groups, vas a tener que asegurarte de que todo el mundo conoce tu obra y esta interesado en ella.

La segunda parte es un punto clave, por que cualquier descerebrado puede hacer spam constante hasta el punto de que todos sabemos de que narices va su libro, pero si hacer una publicidad cansina, invasiva y pesada, la gente va a acabar hasta las narices de ti y tu libro. La regla de oro que yo sigo es “No hagas una promoción que no te gustaría recibir a ti”. Si te pareceria pocho que alguien te mandase un privado hablandote de su obra cuando ni le conoces ni has mostrado un interés por ese tipo de rol antes, no hagas lo mismo tu con todas las cuentas que tienen “Rol” en el nombre.

En general, la publicidad y el marketing son un arte complicado que la gente estudia y perfecciona durante años. Hay un millar de tutoriales, guias, videos de consejos, libros y cursos que puedes investigar antes de ponerte a gritar “Compren mis productos” a los cuatro vientos.

Consejo 3º: Contrata un corrector

Antes de buscar imprenta. Antes de buscar un ilustrador o de empezar a pensar en como financiar tu malvado plan de publicación, búscate una persona que coja ese texto y lo convierta en algo digno de ser impreso.

Esas palabras van a estar ahí para siempre, y no hay juntaletras en el mundo que no necesite que otra persona coja su texto y lo corrija de titulo a agradecimientos. Si aceptamos que la calidad del producto hablara por si sola a la hora de venderlo, un buen corrector de ortografía y estilo es indispensable.

Me da igual lo bien que escribas, lo mucho que te guste la ortografía o que seas licenciado en filología hispánica. Búscate un corrector. Punto.

Consejo 4º: Ten cuidado con los Mecenazgos

Esta es peliaguda, pues mucha gente no estará deacuerdo conmigo en esto, pero trata la posibilidad de un mecenazgo con el mismo respeto que tratarías a un toro enfadado.

No solo un mecenazgo fracasado puede hundir tu animo de cara a buscar alternativas de financiación, sino que uno exitoso puede enterrarte en un trabajo que no habías planificado.

Un mecenazgo es ideal, en mi opinión, para proyectos grandes en los que hay mas de una persona involucrada. Si tu libro es un proyecto mas humilde que estas llevando acabo tu solo, una preventa puede ser una forma de financiación mucho mas segura y libre de presión.

Piensa que no todos los proyectos son mecenazgables y que invertir tu tiempo en planear y producir extras puede reducir la calidad del producto central.

Consejo 5º: Haz cálculos para el peor de los casos

Si planeas vender tu obra, decidir el precio es uno de los puntos mas dificiles del proceso. Es un ejercicio de malabares que te obliga a equilibrar cuanto necesitas cobrar para no perder dinero en cada venta y cuanto esta dispuesto tu publico a pagar.

La regla que yo utilizo es la siguiente:

Coste del libro (Imprenta, ilustraciones, corrección, envíos…) + 25 o 30% (para tener en cuenta cosas como % para tiendas y eventos) + cantidad que creo que merezco ganar por mi trabajo haciendo el libro* / numero de libros. Ese numero me da el precio aproximado sin IVA del libro. Después lo redondeo a una cantidad cómoda de pagar en convenciones (nada de X,99 por dios). Y después de eso, tengo en cuenta el IVA, lo que nos lleva a nuestro siguiente punto…

* Esta cantidad, en tus primeros intentos, es posible que sea pequeña o incluso 0, pues te conformes con poder sacar tu libro y que este acabe en mesas, pero mi consejo es que pongas una cantidad aunque sea simbólica pues puede actuar de colchón en caso de batacazo.

Consejo 6º: Busca asesoría legal

Yo no soy abogado. Ni gestor. Ni nada parecido.

A día de hoy, tener una pequeña actividad economica paralela a tu trabajo, que será la situación de la mayoria de autores principiantes no tiene un soporte administrativo accesible para alguien sin los conocimientos adecuados.

Solo declarar el IVA y pagarlo es un dolor de cabeza considerable, y si a eso le sumamos la poca claridad de la información sobre la obligatoriedad de ser autonomo para este tipo de actividades, los problemas que genera en la declaración de la renta…

En fin. No sere yo quien os anime a la ilegalidad. Buscad asesoría y valorad el alcance de vuestros ingresos adicionales y las implicaciones de todo. Y considerad que esta es una situación que puede cambiar en función de cuanto estés ingresando.

Consejo 7º: Preparate para moverlo

Esto es lo mas duro. Internet solo va a vender cierta cantidad de libros. Por muchos roleros que haya en la red, solo son un % del publico total. Tu juego o aventura puede tener un publico potencial fuera de los roleros que se mueven en los grupos de facebook.

Eso quiere decir que vas a tener que ir a donde se mueven esos roleros. Eso implica hablar con tiendas y hacer que esten interesadas en tu obra. Muchas verán un libro autoeditado y no querrán malgastar el tiempo y el  espacio en la balda en un libro desconocido, pero otras estarán dispuestas a darte una oportunidad. Va a tocarte cargar con una mochila llena de libros a cada jornada, convencion, salon del comic o evento friky al que vayas y te va a tocar montar partidas para presentar el producto.

Lo que en otro tiempo eran escapadas de ocio en el que podias estar todo el tiempo jugando o con tus colegas van a convertirse, en parte, en pequeños viajes de negocios donde vas a tener que vender tu libro.

Y os garantizo que  agotador, especialmente si no eres la clase de persona con la soltura necesaria para vender algo en cualquier momento.

Consejo 8º: Busca la imprenta adecuada

Si finalmente has decidido sacar impreso tu libro, encontrar la imprenta adecuada al formato que quieres es clave.

Es hora de cojer otros libros en tu posesión creados por otros autoeditores o en condiciones similares y ver como esta el acabado. Que papel usan, como esta encuadernado, como quedan las imagenes, como se ven los mapas, las tramas, los negros…

Todo esto tendría que informar tu decisión a la hora de elegir una imprenta, pues la cantidad de imprentas digitales a demanda que hacen pequeñas tiradas es enorme y no todas valen para todos los tipos de impresión.

Consejo 9º: Busca un ilustrador que crea en el proyecto

No para no pagarle ojo. Pagad a los artistas o tendré que iros a dar una paliza personalmente.

No. A no ser que tu mismo seas una persona con inclinaciones artísticas y vayas a ser quien ilustre tu libro, es importante que quien sea que contrates para dibujar a los NPCS y las criaturas le guste lo que has escrito, y crea que es un producto que merece la pena.

No solo hará una excelente publicidad de tu libro que atraerá a sus propios fans, sino que alguien al que le gusta el libro que has escrito lo va a leer y lo va a conocer. Y va a poder aportar su propia visión a las ilustraciones y darles una personalidad y una potencia que un puñado de ilustraciones libres de derechos o comisions hechas por cumplir nunca podrían.

Adicionalmente, mi preferencia personal es que busques un solo artista, ya que le dará cohesión visual a la obra y personalidad.

Consejo 10º: Cuida la calidad del producto

Esto quiere decir que lo pongas a prueba ciento cincuenta millones de veces con tanta gente como sea posible, a mas variada y distinta mejor. Esto quiere decir que pienses con cuidado que estetica, que feel quieres que tenga el producto. Esto quiere decir que te comas la cabeza con el formato, con la maquetacion…

El boca a boca es la mejor publicidad y no hay forma de conseguir eso sin un buen producto.

Y eso pasa por tener la madurez y la honestidad con uno mismo de mirar tu obra acabada, negar con la cabeza y aceptar que puede que esta vez la hayas cagado y eso que tienes delante no merezca salir a la luz.

Y eso esta bien. Un libro de calidad es algo fácil de vender.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s