Sistema, Ambientación y Escenario

Este fin de semana, mientras intentaba disfrutar de uno de las ultimas oportunidades de playa y relax del verano vi que en twitter estaba sucediendo un considerable debate sobre juegos, ambientaciones, localizaciones y demás.

En varias ocasiones pensé en meterme en el debate, pero la claridad de mente que te da estar en una tumbona y el hecho de que mi cobertura era pauperrima me hizo pensar que mi opinión sobre el tema queda mejor desarrollada en un articulo.

El debate, a grandes rasgos, trataba de lo siguiente. ¿Tiene D&D una ambientación definida “cannon”?

Hubo muchos argumentos en todas las direcciones, argumentando que la ambientación de D&D es el multiverso, como D&D se puede considerar un sistema independiente o como todas las ediciones del juego han tenido una ambientación concreta como la “principal” ya sean los reinos olvidados o Greyhawk.

Yo vengo aquí a argumentar que D&D esta mejor dividido en tres facetas relacionadas pero independientes: Sistema, Ambientación y Escenario.

El Sistema es la base de todo el asunto. D20, en su actual iteración se presta para jugar aventuras heroicas, donde los héroes pelean hasta el ultimo aliento y cometen hazañas impresionantes gracias al trabajo en equipo. El propio sistema facilita eso gracias a como trabaja la estadística (todos los personajes escalan al mismo ritmo), por como gestiona la economía de acciones y por como gestiona la perdida de puntos de vida y los descansos.

Sobre ese sistema heroico tenemos la Ambientación de D&D. La ambientación es el marco en el que se aplica ese sistema. D20 se utiliza para otros juegos y puedes, sin demasiado problema usar D20 para hacer un juego de Cowboys, o un juego de Superheroes, o un juego de Star Wars… Por que el sistema no tiene sabor por si mismo.


La ambientación es ese sabor. D&D plantea una serie de reglas comunes a todos sus mundos. Establece que la magia existe y como funciona. Establece que los dioses existen y otorgan poderes. Establece que hay monstruos y que pueden distinguirse en tipos como demonios o no muertos. Establece que existen objetos encantados de distintos grados de poder y grandes riquezas a ser conseguidas por aventureros. Y establece un mundo donde la fuerza de las armas y la violencia es utilizada a menudo para resolver conflictos.

Todo esto ES Dragones y Mazmorras en su esencia mas pura. Esto que acabo de mencionar es la ambientación que establece el juego y que convierte a D&D en D&D.

Por ultimo, esta el Escenario donde suceden esas aventuras. Aquí tenemos los Greyhawks, los reinos olvidados, Eberron, Exandria y todos los mundos inventados por todos nosotros a la hora de crear nuestras propias campañas.

Estos escenarios tratan culturas. Idiomas. Historia. Geografía. Te hablan sobre como viven los enanos de ese mundo. Sobre que costumbres tienen los elfos o que opinión hay sobre los humanos. Te hablan de eventos y personas, de nombres propios que cambian el curso de la historia. Te hablan de Dungeons y aventuras que vivir en esas tierras. Pero todos obedecen las reglas establecidas por la ambientación.
Algunos, como Eberron, añaden conceptos nuevos, pero nunca restan del núcleo que es D&D.

La razón por la que si yo cuento una historia de una partida sucedida en Alleria, el mundo que he creado para mi campaña, y que todos reconoceríais como una historia de D&D es por que respeta la Ambientación de D&D, aunque no sepáis absolutamente nada de el escenario donde sucede.

Creo que el ejemplo mas sangrante de esto es Pathfinder. Tanto D&D como Pathfinder, en tiempos de 3.5, compartían sistema y ambientación, hasta el punto de que podías coger un modulo de campaña de pathfinder y jugarlo en D&D con una cantidad pequeñísima de trabajo.


Hablemos del blog brevemente.

Como muchos habréis notado, hace poco empecé un canal de youtube en el que basicamente hago lo mismo que en este blog. En este escaso mes he venido a darme cuenta de que el feedback que viene de esa plataforma es mil veces mejor. Con la misma cantidad de esfuerzo parece que estoy llegando a mas gente, recibiendo mas comentarios… enfin, es una experiencia como creador mucho mas gratificante.

No voy a dejar de escribir en el blog. Hay temas, como este y algunos homebrews que creo que existen mejor en formato post, y me gustaría seguir teniendo un repositorio donde subir todas las subclases y criaturas que creo.

Pero a nivel de esfuerzo y si queréis seguir mi trabajo, empezaré a darle mas cariño al canal, asi que os recomiendo que os paséis por allí.

2 thoughts on “Sistema, Ambientación y Escenario

  1. Hola!

    Creo que usamos diferentes etiquetas para nombrar lo mismo, pero en general, muy de acuerdo.

    Yo también tenía pensado escribir sobre esto, pero todavía no me dio tiempo 😅

    Un saludo

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s